Paucarpata: Exigen mejor atención y control en puestos de salud

Muchos optan por ir directamente a los hospitales.
Redacción Diario El Pueblo
El sector salud en Arequipa, como en el resto del Perú, tiene múltiples deficiencias. Sin embargo, decir que, pese a todo, su personal da siempre lo mejor de sí es falso. Mientras los hospitales están saturados, en muchos centros y puestos de salud la realidad es otra. El trabajo es más ligero. Uno, porque la población desconoce las capacidades de los establecimientos. Y dos, por malos trabajadores que no hacen más que mandar informalmente a los enfermos a los nosocomios.
En el pueblo joven Miguel Grau, en Paucarpata, hay tres establecimientos de salud: el centro de salud Miguel Grau B (categoría I-3) y los puestos de salud Miguel Grau Módulo C-D y Miguel Grau Módulo A (ambos categoría I-2), con más de 31 mil personas asignadas.
Edgar Yufra, secretario general del pueblo joven, admitió que sí, un grupo desconoce las capacidades de los establecimientos de salud en mención y opta por ir directamente al hospital Goyeneche u Honorio Delgado Espinoza por casos correspondientes incluso al primer nivel de atención, como quitar puntos de sutura.
Aclaró que están dispuestos a ayudar a descongestionar los nosocomios. No obstante, la Gerencia Regional de Salud debe difundir las capacidades que cada puesto y centro de salud tiene. En sencillas palabras, una guía para que el enfermo sea atendido donde corresponde.
“Una señora manifestó que acudió a uno de los establecimientos y le dijeron que no podían atenderla porque no contaban con la especialidad, que acuda al hospital. Pero todo fue verbalmente. No hubo ninguna referencia”, ejemplificó.
Otro caso: a un niño, por no ser persona asignada a determinado establecimiento, el personal se negó a atenderlo. “Puedo entender que, si no es una emergencia, el paciente deba acudir donde le corresponde. Sin embargo, en ese caso no era así”.
Un caso más. Yufra Cruz entiende las brechas en salud. Por ejemplo, la falta de personal. Lo que sí no concibe es que un trabajador de salud, en sencillas palabras, marque su asistencia y se vaya. Ha tomado conocimiento de un caso en específico, pero aclaró que estos son hechos que, para el máximo representante del pueblo joven, no pasan por alto.
«Vamos a convocar a una reunión con los encargados de cada establecimiento para entender en qué realidad están trabajando y también aunar esfuerzos en identificar a malos elementos”, finalizó.