Lago Titicaca: ordenanza regional contraviene Constitución y carece de eficacia jurídica

Controversia por norma que reconoce el lago como sujeto de derecho. En relación con la aprobación de una ordenanza aprobada por el Consejo Regional de Puno (CRP), que declara el lago Titicaca como sujeto de derecho, diferentes carteras alertaron que genera conflicto de competencias. Según el CRP, el fin de la norma es exigir a las autoridades el diseño de políticas para su protección integral.

ADVIERTEN MINISTERIOS

En un comunicado, los Ministerios del Ambiente; de Desarrollo Agrario y Riego; de Justicia y Derechos Humanos; y de Cultura señalaron que dicha norma contraviene la Constitución Política del Perú y carece de eficacia jurídica.

los mencionados sectores ratifican su firme compromiso con la protección y recuperación de la calidad ambiental del lago Titicaca, a través de una gestión multisectorial y participativa orientada a la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas y el desarrollo de los pueblos que dependen de nuestro lago navegable más alto del mundo.

“Resaltamos que el lago Titicaca constituye un patrimonio natural de excepcionales características, reconocido como Sitio Ramsar y Reserva Nacional; además cumple un rol clave en la regulación hídrica del altiplano, por lo que Perú y Bolivia desarrollan esfuerzos conjuntos para su protección y conservación a través de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca”, indica el documento.

“Exhortamos a los miembros del Consejo Regional de Puno para que juntos y con participación de las poblaciones locales se redoblen los esfuerzos que desarrollan los tres niveles del Gobierno en la protección de nuestro importante patrimonio natural y cultural”, agrega.

“Informamos que el proyecto de ordenanza regional que declara al lago Titicaca como sujeto de derecho no considera las regulaciones normativas e institucionales para su protección, establecidas por la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales”, precisa el comunicado.

En ese sentido, los ministerios mencionados instan al Consejo Regional de Puno a “unirse los esfuerzos de los distintos niveles de Gobierno utilizando los mecanismos previstos en nuestro ordenamiento legal para la protección del lago Titicaca y evitar la aprobación de normas regionales que, lejos de contribuir a la solución en la que todos estamos comprometidos, carecen de eficacia jurídica y generan conflictos de competencias que afectan la adopción de medidas para su resguardo”.

“Por último, rechazamos toda iniciativa que pretenda contravenir la Constitución Política del Perú, desconociendo las competencias y esfuerzos de otros niveles del Estado; en tal sentido, exhortamos al trabajo conjunto y articulado para contribuir a la protección y recuperación del lago Titicaca, patrimonio nacional de todos los peruanos”, concluye el comunicado.

El Consejo Regional de Puno informó que la ordenanza establece que el lago tiene derechos propios como el de existir, mantenerse, ser restaurado y regenerado, y exige a las autoridades el diseño de políticas para su protección integral.

La ordenanza es el resultado de una iniciativa impulsada por la Red de Mujeres Lideresas en Defensa del Lago Titicaca, compuesta por defensoras ambientales de diversas comunidades de la región.

Deja un comentario