Midagri anuncia ejecución de Majes Siguas III

Ministro Ángel Manero se reunió con autoridades de Arequipa. Desde Arequipa, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, anunció la ejecución de Majes Siguas III. En conjunto, las tres etapas del proyecto permitirán ampliar en 61 mil hectáreas la frontera agrícola de la región. Además, aseguró que en junio se conocerá al país encargado de ejecutar Majes I y que en enero de 2026 comenzarán las obras de Majes II, las cuales se extenderán por tres años.
EN JUNIO HARÁN IMPORTANTE ANUNCIO
Durante su visita a la región, los funcionarios del Midagri presentaron los avances registrados, aunque lo más destacado fue el anuncio de la nueva etapa del proyecto especial Majes Siguas. «La novedad para Arequipa es que ya no hablamos solo de Majes I y II, sino también de Majes III. Las 38 mil hectáreas adicionales de ampliación de frontera agrícola llevarán el total a 61 mil hectáreas», declaró Manero Campos.
Mientras tanto, las dos primeras fases del proyecto siguen cronogramas independientes. En marzo, el Midagri suscribió un convenio con ProInversión con el fin de llegar a un acuerdo con la concesionaria Angostura Siguas S.A. y evitar el arbitraje por la primera etapa del proyecto. El ministro evitó dar detalles sobre los avances, pero garantizó que las obras de Majes I se iniciarán en 2026.
«Hemos firmado una cláusula de confidencialidad respecto al arbitraje, pero podemos decir que se está avanzando muy bien. Podemos garantizar que las obras de Majes II comenzarán en enero de 2026. (…) Muchas veces los acuerdos exigen ciertos sacrificios. Creemos que lo mejor para Arequipa y el país es evitar el arbitraje; esa es la prioridad. La segunda es iniciar cuanto antes. Con esas prioridades, consideramos que Majes II puede estar listo en tres años», afirmó.
Según el cronograma del Midagri, el 15 de mayo debía adjudicarse al país encargado de realizar los estudios para Majes II. No obstante, el proceso fue aplazado hasta junio. «A pedido de tres países, entre ellos Holanda y Japón, hemos extendido tres semanas el plazo para la entrega de propuestas finales. Son países de primer nivel y nos interesa que presenten sus propuestas para elegir la mejor opción. Si para ello debemos esperar y quedar mal con Arequipa, asumiremos ese costo», concluyó.
RECONOCE ABANDONO DE CAYLLOMA
En julio de 2024, antes de asumir la titularidad del proyecto Majes Siguas, el Midagri creó la “Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Caylloma”. Sin embargo, casi un año después, no se ha convocado una segunda reunión. Esta omisión fue cuestionada por los pobladores de Caylloma, quienes acusan al ministerio de haberles dado la espalda tras asumir el control del proyecto.
«Debemos reconocer que estamos en falta. Se debió convocar una segunda reunión y no se ha hecho aún. Vamos a ponernos al día en ese compromiso y darles a los alcaldes y a la población la tranquilidad de que todos los compromisos asumidos con Caylloma se van a cumplir. No quedará ni un propietario de tierras insatisfecho con las nuevas condiciones que ofreceremos. Haremos seguimiento al cumplimiento, en coordinación con Autodema», sostuvo Manero Campos.
A pesar de los compromisos anunciados, el Midagri no precisó fechas para una nueva reunión. Por ello, las declaraciones deberán traducirse en acciones concretas en beneficio de Caylloma, zona de influencia directa del proyecto Majes Siguas.