Eduardo Arana es el nuevo premier de Dina Boluarte y reemplaza a Adrianzén

Nuevo presidente de Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

La presidenta Dina Boluarte juramentó a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros (PCM). El abogado dejó el Ministerio de Justicia (Minjus), luego de la renuncia de Gustavo Adrianzén.

La juramentación se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, a las 12:35 horas, del miércoles 14 de mayo. En su reemplazo fue designado Juan Enrique Alcántara Medrano, hasta entonces viceministro de Justicia.

Arana es el cuarto político al frente a la PCM, luego de Pedro Ángulo, Alberto Otárola y Gustavo Adrianzén. Pedro Castillo llegó a tener cinco personas en el cargo de premier, pero en un menor tiempo de Gobierno.

Esta es la segunda vez, en tan solo dos días, que la mandataria lidera una ceremonia de este tipo, luego de que renovara el gabinete en tres carteras, el martes 13.

Arana Ysa, de 59 años, fue ministro de Justicia durante el Gobierno de Dina Boluarte, entre el 6 de septiembre del 2023 y el 13 de mayo del 2025. El hoy jefe del Gabinete se formó como abogado en la extinta Universidad Inca Garcilaso de la Vega y realizó estudios en maestrías de Derecho Constitucional y Ciencia Política en la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV). 

También ejerce la docencia universitaria en la UNFV desde el año 2000.

El nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se desempeñó como jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, en 2009, cuando esta institución era presidida por Javier Villa Stein. Además, fue secretario técnico del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). 

Eduardo Arana también ha trabajado como asesor en el Congreso, entre 2016 y 2018, así como entre 2021 y 2022. 

OCTAVO GABINETE

Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú el 7 de diciembre de 2022, ha liderado ocho gabinetes ministeriales. Aunque solo cuatro personas han ocupado el cargo de presidente del Consejo de Ministros (premier), cada reorganización significativa del gabinete se considera un nuevo gabinete. A continuación, se detallan los ocho gabinetes y sus respectivos presidentes del Consejo de Ministros:

  1. Gabinete Angulo
    • Premier: Pedro Angulo Arana
    • Período: 10 de diciembre de 2022 – 21 de diciembre de 2022
    • Fue el primer gabinete del gobierno de Boluarte, con una duración de 11 días.
  2. Primer Gabinete Otárola
    • Premier: Alberto Otárola Peñaranda
    • Período: 21 de diciembre de 2022 – 10 de enero de 2024
    • Otárola asumió tras la salida de Angulo y lideró el gabinete durante poco más de un año.
  3. Segundo Gabinete Otárola
    • Premier: Alberto Otárola Peñaranda
    • Período: 10 de enero de 2024 – 5 de marzo de 2024
    • Una reorganización del gabinete mantuvo a Otárola como premier, marcando el segundo gabinete bajo su liderazgo.
  4. Gabinete Adrianzén I
    • Premier: Gustavo Adrianzén Olaya
    • Período: 6 de marzo de 2024 – 1 de abril de 2024
    • Adrianzén asumió tras la renuncia de Otárola y lideró el gabinete durante menos de un mes.
  5. Gabinete Adrianzén II
    • Premier: Gustavo Adrianzén Olaya
    • Período: 1 de abril de 2024 – 3 de septiembre de 2024
    • Una nueva reorganización del gabinete mantuvo a Adrianzén como premier.
  6. Gabinete Adrianzén III
    • Premier: Gustavo Adrianzén Olaya
    • Período: 3 de septiembre de 2024 – 31 de enero de 2025
    • Otro reajuste ministerial continuó con Adrianzén al frente del gabinete.
  7. Gabinete Adrianzén IV
    • Premier: Gustavo Adrianzén Olaya
    • Período: 31 de enero de 2025 – 14 de mayo de 2025
    • El último gabinete liderado por Adrianzén antes de su renuncia.
  8. Gabinete Arana
    • Premier: Eduardo Arana Ysa
    • Período: Desde el 14 de mayo de 2025
    • Arana asumió el cargo tras la renuncia de Adrianzén y lidera el gabinete actual.

Es importante destacar que, aunque solo cuatro personas han ocupado el cargo de premier, las múltiples reorganizaciones del gabinete bajo un mismo premier se consideran gabinetes distintos debido a los cambios significativos en la composición ministerial.

Deja un comentario