En 3 meses ANIN iniciará montaje de radar meteorológico para vigilar lluvias

Continúan coordinaciones del sistema de alerta temprana.
ICA
En tres meses se iniciará el montaje del radar meteorológico de banda C en las instalaciones de Senamhi en la provincia y región Ica, para detectar y monitorear la intensidad y ubicación de las lluvias.
Así lo anunció Miguel Yamasaki Koizumi, vocero de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), e informó que el radar meteorológico de banda C forma parte del proyecto integral del Sistema de Alerta Temprana (SAT), que tiene una inversión de 70 millones de soles.
“Este es un radar que trabaja en la banda C en la que, a diferencia de otras bandas, la dimensión del radio de cobertura es amplia. Estamos hablando de 250 a 300 kilómetros y este radar proviene de Finlandia”, dijo.
Yamasaki explicó que el proyecto del Sistema de Alerta Temprana (SAT) que se va a instalar en la región Ica tiene varios componentes, siendo el radar parte de este componente.
“El proyecto comprende el radar meteorológico; estaciones pluviométricas automáticas que se van a colocar en diferentes puntos en las cuencas del río Ica y río San Juan; sirenas y sistema de alerta a la población”, manifestó.
El proyecto integral se prevé culminar a mediados del 2028 y el radar meteorológico de banda C estará operativo en noviembre del presente año.
Por su parte, Ricardo Rosas Luján, director zonal de la oficina de Senamhi Ica, informó que en un área de 400 m2 se instalará una torre metálica de 21 metros de altura, una sala de control con muros de paneles metálicos aislantes, con sus respectivos componentes asociados para su funcionamiento, así como la transmisión de datos a Senamhi Ica y Lima, como parte de un diseño nacional para el sistema de alerta temprana de inundaciones y movimiento en masas.
El especialista explicó que la ayuda del radar meteorológico va a permitir a la oficina zonal de Senamhi Ica tener información en cinco minutos, para poder pronosticar sus avisos y alertas para la población.
“Con el radar meteorológico vamos a conocer el comportamiento de las lluvias y de la variable de la atmósfera; también detectar si se presentan plagas migratorias. Al conocer el comportamiento de las lluvias vamos a pronosticar los escenarios hidrológicos para las cuencas los ríos San Juan e Ica”, agregó.