Preparan campaña para reducir

casos de violencia contra la mujer

José Fernando Isuiza Prado, titular de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social.

Durante el primer trimestre de 2025, la región Arequipa registró 3 mil 804 casos de violencia contra la mujer, según el Portal Estadístico del Programa Nacional Warmi Ñan. Ante la alta prevalencia, la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS), como titular de la Instancia Regional de Concertación para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, impulsa una campaña regional de concientización a nivel Arequipa. A la par, monitoreará el incremento de casos a través del Observatorio Mujer.

En el transcurso del presente año, la GRDIS implementó un observatorio regional de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con el objetivo de dar seguimiento a la evolución de los casos, especialmente ante los desfases detectados en los reportes del programa nacional Warmi Ñan, antes conocido como Aurora. Esta herramienta permitirá una intervención más oportuna y focalizar la ayuda en las zonas más distantes donde muchas veces no llega ayuda.

«Nuestro objetivo es realizar una campaña y cubrir el 100 % de la región Arequipa. Después de la realización podremos hablar en términos estadísticos cuánto se ha reducido o cuánto se podrá reducir la incidencia de violencia. Tenemos un nivel muy elevado de violencia contra la mujer, la intención de la campaña de sensibilización y concientización en estudiantes universitarios, escolares y sociedad en su conjunto», declaró José Fernando Isuiza Prado, titular de la GRDIS.

Además, la Instancia Regional de Concertación brindará asistencia técnica a las municipalidades para la creación y funcionamiento de las instancias locales de concertación. En ese marco, Isuiza Prado destacó la necesidad de fortalecer la articulación entre los Centros de Emergencia Mujer (CEM), los municipios distritales y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), especialmente porque Arequipa fue la segunda región con más casos reportados a nivel nacional durante 2024.

Deja un comentario