Cuestionan retorno de Walther Oporto a Gerencia Regional de Salud

Walter Oporto, nuevamente gerente regional de Salud.
Diversos actores del sector Salud en Arequipa cuestionaron la designación de Walther Oporto Pérez como nuevo titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), tras la renuncia de Rafael Gallegos Ramos. Como se recuerda, Oporto ya había ocupado el cargo durante 2023 y 2024, periodo en el que fue criticado por su limitada capacidad para atender la problemática del sector.
Mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 254-2025-GRA/GR, el Gobierno Regional de Arequipa oficializó la nueva designación de Oporto Pérez como titular de la Geresa. El documento también acepta la renuncia de Gilberto Rafael Gallegos Ramos y precisa que los cambios entraron en vigencia desde ayer, lunes 19 de mayo. El documento lleva la firma del gobernador regional Rohel Sánchez.
Desde la Federación Médica Peruana – Región Arequipa expresaron su rechazo a la designación de Oporto Pérez. En un pronunciamiento institucional señalaron que el GRA “profundiza la crisis del sector Salud al designar como gerente a un funcionario cuyo único mérito es pertenecer al partido político”. Además, advirtieron que estaría involucrado en “irregularidades de variada índole en los lugares donde se desempeñó”, por lo que solicitaron que se deje sin efecto su nombramiento.
En la misma línea, el Cuerpo Médico del Hospital III Goyeneche criticó su regreso a la Geresa, señalando que decisiones tomadas durante su anterior gestión habrían afectado al nosocomio. “Durante su gestión, con su aval, se reasignó personal de salud de la periferia a los principales hospitales de Arequipa, pero fueron rechazados. Esto impidió que un grupo de 20 trabajadores contratados bajo la Ley N° 31153, que sí tenían derecho, fuera reasignado”, declaró Percy Manrique García, presidente del Cuerpo Médico del hospital.
Manrique también cuestionó la decisión de Oporto de ejecutar la impermeabilización de los techos del Goyeneche con geomembrana, una intervención que —según indicó— no era adecuada para la infraestructura del hospital. Como resultado, los techos no pudieron ser resanados ni se logró evitar filtraciones en algunos ambientes.