Promueven planificación para evitar embarazos de alto riesgo

Recomiendan buscar atención prenatal antes del embarazo.

Durante la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria 2025, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) busca concientizar a la población sobre la importancia de los embarazos planificados y la atención prenatal. Algunos hábitos de riesgo en gestantes pueden generar severas complicaciones como la diabetes gestacional y la preeclampsia; enfermedades prevenibles que, sin embargo, pueden resultar mortales.

De acuerdo a cifras vigentes a nivel nacional, el 10 % de mujeres embarazadas padece preeclampsia y alrededor del 5 % presenta diabetes gestacional. Estas condiciones aumentan el número de partos por cesárea en Arequipa y elevan el riesgo de que los recién nacidos presenten bajo o exceso de peso. En casos graves, los bebés deben ser internados en incubadoras, donde muchos no sobreviven debido a las complicaciones.

Para evitar estos desenlaces, se promueve la atención prenatal. «Las mujeres deben planificar sus embarazos. Una vez que decidan cuándo quieren tener hijos, deben acudir a una consulta preconcepcional donde el especialista identifique los factores de riesgo y recomiende cómo reducirlos. Ya en etapa de gestación, los controles prenatales deben ser mensuales y aumentar en el último trimestre», explicó Juan Santos Llerena, jefe del Departamento de Obstetricia del hospital regional Honorio Delgado.

Desde el sector salud también advirtieron que prácticas como el sedentarismo, la mala alimentación —especialmente el consumo excesivo de harinas y frituras procesadas—, así como el sobrepeso y la obesidad, incrementan los riesgos durante el embarazo. Una planificación inadecuada también eleva la probabilidad de partos por cesárea y la diabetes gestacional y la preeclampsia, esta última asociada a convulsiones, hemorragias e incluso la muerte materna.

Deja un comentario