Retrasan consentimiento de buena pro para vía Huambo–Majes

Más de 41 personas esperan la construcción de la vía.
Aunque la obra debió iniciar en diciembre de 2024, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aún no ha suscrito el contrato para el “Mejoramiento de la transitabilidad de la vía departamental ruta AR-109 en los distritos de Majes, Lluta y Huambo”. La buena pro del proyecto, valorizado en S/ 185 millones 814 mil 715.46, fue otorgada al Consorcio Majes 4. Sin embargo, la revelación de presuntos actos de direccionamiento en el proceso de selección habría generado retrasos en el consentimiento, lo que a su vez afecta los plazos siguientes del cronograma.
De acuerdo al cronograma de la licitación pública N° 47-2024-GRA-1, el consentimiento debía formalizarse dentro de los ocho días hábiles posteriores al otorgamiento de la buena pro realizado el 9 de mayo. No obstante, las observaciones formuladas al proceso habrían postergado esta etapa y aún no se realiza el consentimiento. Dicho retraso también afectaría la suscripción del contrato y la fecha del inicio de las obras.
Como se recuerda, una denuncia pública alertó sobre presuntas irregularidades en la selección del contratista, dado que 10 de los 11 postores fueron descalificados por observaciones en la redacción de sus propuestas. En consecuencia, el Consorcio Majes 4 quedó como único postor habilitado y resultó ganador. Al respecto, desde la presidencia del Consejo Regional de Arequipa (CRA), se informó que las denuncias fueron derivadas a la Contraloría General de la República para su evaluación.
«En las denuncias dicen tener audios y chats, pero nos piden el retiro del gerente [Fabián Enríquez]. No adjuntaron ningún archivo. Aquí hay algo que no tiene coherencia. Consideramos que la Contraloría, como ente de control, debe hacerse cargo del proyecto. (…) Nosotros no queremos subjetivizar nada. Más bien, la postura de todos los cayllominos es que se ejecute la obra. El comité tiene responsabilidad sobre sus acciones. Si hay observaciones, tendrán que responder, ya sea civil, administrativa o penalmente», declaró Osías Ortiz Ibáñez, presidente del CRA.
El proyecto vial beneficiará directamente a más de 41 mil habitantes de los distritos de Majes, Lluta y Huambo, además de a la población de toda la provincia de Caylloma. Por ello, los cayllominos esperan con urgencia la ejecución de la obra. No obstante, las denuncias podrían retrasar un proceso que ya fue anulado anteriormente en 2024.