Esperan declaratoria de emergencia para Atico

Propuesta de estado de emergencia es rechaza por un grupo de mineros.
Desde la Municipalidad Provincial de Caravelí, esperan la declaratoria de estado de emergencia para el distrito de Atico, como parte de una propuesta impulsada en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). La medida busca garantizar la presencia sostenida de efectivos policiales en zonas de conflicto latente y evitar posibles enfrentamientos con consecuencias fatales, como los ocurridos en 2022.
El pasado 13 de mayo se llevó a cabo una reunión de urgencia sobre la problemática minera en Atico. En dicha sesión se expuso la necesidad de declarar el distrito en estado de emergencia ante el riesgo social persistente. Participaron representantes del Frente de Defensa de Atico, la Procuraduría Pública Regional, la Región Policial Arequipa, entre otros sectores. Todos coincidieron en que la tensión generada por la actividad de Calpa Renace ha limitado a la población y agrava el conflicto.
En la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) ratificaron que tampoco se les permite el ingreso a la zona en disputa. Al respecto, el titular de la GREM, Luciano Taco Prado, aseguró que urge una solución al conflicto. «Con una declaratoria de emergencia se tomará el lugar y se podrá conseguir tranquilidad social en la zona. No se puede hablar del Reinfo cuando hay un problema mayor», sostuvo.
En la misma línea, el alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, respaldó la medida. «Pido que se declare en emergencia no solo Calpa, sino también Lomas. Ahí hay un conflicto gravísimo. Debe respetarse la opinión técnica de los comandantes Lozano y Blanco. Caravelí, como capital provincial, debe contar con al menos 15 efectivos policiales de forma permanente. Estoy de acuerdo con el estado de emergencia», manifestó durante la reunión.
La Región Policial Arequipa informó que actualmente hay 20 efectivos desplegados en Atico. No obstante, indicaron que una declaratoria de emergencia permitiría mejorar la coordinación interinstitucional, acelerar gestiones y fortalecer la presencia del Estado en las zonas críticas. En paralelo, el alcalde Soto invitó a los funcionarios regionales y nacionales a visitar Atico y constatar in situ la gravedad de la situación.