Asociación exige a la MPA cumplir con entrega de 10 hectáreas en Umapalca

Presidente de la Asociación Teresa de Calcuta, Julio Miranda Vargas.

Ante el anuncio de nuevos proyectos en la zona de Umapalca (Sabandía), representantes de la Asociación Teresa de Calcuta exigen a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) dar cumplimiento a la Resolución de Alcaldía N.° 522-2023/MPA, que dispone el otorgamiento de 10 hectáreas de terreno. Los predios en cuestión habrían sido revertidos a dicha asociación en 2022, tras una sentencia favorable. Sin embargo, hasta la fecha la comuna provincial no concreta la entrega.

En 2018, la Asociación Teresa de Calcuta solicitó la reversión de 107 mil m² (10 hectáreas) previamente otorgados a la Asociación Umapalca, al considerar que esta incumplió con ejecutar las obras de habilitación urbana exigidas como requisito. El caso fue judicializado y, en 2022, el Séptimo Juzgado Civil de Arequipa ordenó a la MPA pronunciarse en segunda instancia. En respuesta, el municipio emitió una resolución que declaró la reversión de los terrenos en favor de Teresa de Calcuta, pero el acuerdo aún no se ejecuta.

«Tenemos un juicio ganado, con sentencia fundada y consentida. Los terrenos ya no pertenecen a Umapalca, pero no se cumple con ejecutar la reversión. (…) Hemos esperado pacientemente, pero ahora procederemos penalmente por incumplir una sentencia judicial. Umapalca abarca más de 350 hectáreas; nosotros solo pedimos las 10 que nos corresponden», declaró Julio Miranda Vargas, presidente de la Asociación Teresa de Calcuta.

Entre diciembre de 2024 y febrero de este año, alrededor de 450 socios de Teresa de Calcuta intentaron ocupar los predios. Desde el 31 de diciembre hasta el 14 de febrero se mantuvieron en la zona, pero fueron desalojados por un contingente policial, liderado por particulares. Según Miranda, han agotado todas las vías de diálogo, presentando documentos a la MPA en varias ocasiones, por lo que ahora reclamarán lo que consideran es su derecho por la vía legal.

Además, el dirigente también precisó que la futura construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur) no debe interferir con las 10 hectáreas reclamadas por su asociación. Indicó que el terreno que ellos solicitan se encuentra registrado bajo la partida N.° 01085032 en Sunarp, mientras que los terrenos para el Iren Sur figuran bajo la partida N.° 01160709, lo que probaría que son predios distintos.

El proceso de la Asociación Teresa de Calcuta se remonta al año 2004, cuando un grupo de familias de escasos recursos se organizó con la esperanza de acceder a un terreno donde construir viviendas dignas. Desde entonces, han sostenido reuniones con diversas gestiones municipales, presentando proyectos y solicitudes formales para la adjudicación de un espacio dentro de Umapalca.

Según el presidente Julio Miranda, durante estos más de 20 años se ha cumplido con todos los requisitos legales y administrativos. «No somos una organización improvisada. Estamos registrados, tenemos nuestros libros al día y hemos seguido todos los procedimientos. No pedimos favores, exigimos que se nos reconozca lo que por ley ya nos corresponde», señaló.

“Hay madres, padres de familia, personas mayores que se han ido esperando justicia. Esta es una deuda pendiente del Estado con ciudadanos humildes que solo quieren vivir en paz y con dignidad”, lamentó Miranda.

Finalmente, la asociación hizo un llamado a las nuevas autoridades municipales para que no posterguen más la entrega formal de las tierras. «Cada gestión ha prometido resolverlo, pero ninguna lo concreta. Ya no es un asunto político, es un tema de justicia social», concluyó el dirigente.

Aunque la MPA no se pronunciará hasta que el pedido sea formalizado, trascendió que el terreno solicitado por el Ejecutivo regional podría superponerse al área proyectada para la construcción del puente Umapalca, una iniciativa que impulsa la comuna provincial. De modo que la ejecución del Iren Sur aún es incierta.

Deja un comentario