Gobierno prorrogará estado de emergencia en Pataz por 60 días

Fuerzas Armadas seguirán asumiendo el control del orden interno.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, anunció en conferencia de prensa de Consejo de Ministros la prórroga del estado de emergencia en la provincia de Pataz, región La Libertad, por 60 días calendario que tendrá vigencia desde el 8 de junio.
«El día de hoy (ayer) se ha aprobado el Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, que garantiza la continuidad de las actividades mineras. En este Decreto Supremo, se establece entre otros aspectos prorrogar por el término 60 días calendario a partir del 8 de junio de 2025, continuando las Fuerzas Armadas asumiendo el control del orden interno», sostuvo.
Además, en el marco de la prórroga del estado de emergencia, informó que se ha dispuesto variar el horario de la inmovilización social obligatoria, el cual irá de 22:00 a 05:00 horas.
En esa línea, Astudillo sostuvo que en la mesa de diálogo se escucharon a las autoridades provinciales y locales y a representantes de las organizaciones sociales, en donde «era un clamor de la población que se reinicien las actividades mineras».
Argumentó que el estado de emergencia previo que aplicó el Gobierno era para proteger a la población, en el cual «se estableció un comando unificado que está dando excelentes resultados y se ha restablecido el orden interno en estos casi treinta días».
Por eso, anunció que el Gobierno dispone la reanudación de las actividades mineras en la provincia de Pataz.
«Se ha recuperado el principio de autoridad y atendiendo el buen comportamiento de la población, así como las empresas y mineros artesanales, el gobierno ha creído por conveniente de disponer la reanudación de las actividades económicas mineras formales y de la minería en vía de formalización de aquellas personas con inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), durante los horarios de 5 a.m. hasta las 22 horas», acotó.