CCIA: informalidad debilita la democracia y las instituciones

Convocan a iniciar cruzada por la formalidad.
“Reducir la informalidad no solo permite mejorar la economía de la región o el país, sino que va a consolidar la democracia y la institucionalidad, que no están precisamente muy fortalecidas. Para ello debemos comprometernos en iniciar una cruzada que involucre a la mayoría de peruanos, comenzando por casa”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Fernández Fernández.
Es necesario, agregó, revisar muchos procedimientos que son altamente engorrosos y burocráticos al momento de generar un emprendimiento. Los municipios, por ejemplo, no solo en Arequipa sino en todo el país, se han convertido en la traba más grande para que los microempresarios puedan surgir, debido a la gran cantidad de requisitos innecesarios que se tiene que cumplir para solicitar una licencia de funcionamiento, incluso en desigualdad con los grandes negocios.
El empresario indicó que como Cámara de Comercio, a través de un concurso entre los escolares, viene promoviendo la formalización a través de la creación de empresas, además de una campaña denominada “Cómprale a Arequipa”; pero es necesario que a este esfuerzo se sumen otras instituciones.
En este importante evento participaron: Carlos Fernández Fernández, presidente de la CCIA; Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación – MISUR PERÚ; María Pía Palacios, expresidenta del directorio de Caja Arequipa; Manuel Bedregal, gerente del IPE Arequipa; Alfredo Torres, presidente de IPSOS; María Cecilia Villegas del CEO Capitalismo Consciente y Rafael Arias, director de Programas de Capitalismo Consciente.