Arequipa: «Cada vez hay menos buses y por ende más tráfico»

El municipio no ha cumplido su labor de mejorar la competitividad de los conductores formales.

Por Danna Felipe B.

Si te pregunto por qué viajas en un vehículo informal, seguramente dirás que es porque va más rápido. Claro que va más rápido. Si no están obligados a seguir ninguna ruta, es lógico que lo hagan.

Se ha proliferado la idea de que solo los buses del SIT sufren accidentes. Esto no es así.

Patrick Quilca, gerente general de la empresa de transportes Transcayma S. A. C., perteneciente al SIT, explica que no es verdad que solo los buses del SIT sufran accidentes. “Nadie está libre”. Es imposible que todos los accidentes los produzca solo el SIT. El problema es que los accidentes cometidos por los informales no generan tanto ruido.

El gerente explicó que el parque automotor ha crecido significativamente. “Tenemos los efectos del círculo vicioso del transporte. Cada vez tenemos más taxis, más colectivos y menos buses. Entonces, como hay mayor flujo vehicular, hay más probabilidades de accidentes”, afirmó.

EL PLAN DE OPTIMIZACIÓN TIENE INCONGRUENCIAS

De otra parte, resaltó que el tan anunciado plan de optimización de rutas no podría determinar la brecha real en el transporte público ni generar un cambio total. ¿Por qué? La velocidad comercial termina definiendo la cantidad de flota que debe circular por cada ruta.

“En el contrato del SIT aparecen 18 kilómetros, en el Pmus 7.2 kilómetros y en el plan de optimización 15 kilómetros. Entonces, ¿de qué hablamos? No coinciden”.

Pero reconoció que hay una gran dificultad en tomar todo de golpe. La misma municipalidad no tiene la logística para un diagnóstico más apegado a la realidad. ¿A qué velocidad se llega del puente Grau al Mall Plaza? A muchos les resulta más fácil caminar.

Ratificó que el municipio está obligado a mejorar la competitividad de los conductores formales. El tráfico en la avenida Vidaurrazaga por las hileras de «loncheritas», por ejemplo, los perjudica. «Entonces, perdemos competitividad y el transporte alternativo crece», finalizó.

Deja un comentario