Arequipa: «Ojalá que el sector público no se quede con la administración del Centro de Convenciones Cerro Juli»

AVIT afirma que el sector privado tendría una mejor gestión.

Por Danna Felipe B.

Los centros de convenciones en cualquier parte del mundo son considerados atrayentes naturales de turistas y, por ende, dinamizadores económicos. Claro, si quien los administra hace un buen trabajo.

Después de tres décadas y visitas masivas en eventos, el contrato de usufructo entre la Asociación Empresarial Cerro Juli y el Midagri llegó a su fin el año pasado. Qué pasará ahora con el centro de convenciones de la ciudad de Arequipa, ubicada en José Luis Bustamante y Rivero, aún no está definido.

Luis Espino, vicepresidente de la AVIT (Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa), dejó en claro su posición: “Ojalá que la administración no se quede con el sector público. Ojalá que se llame a una convocatoria”. ¿Por qué es mejor?

Explicó que Arequipa necesita un centro de convenciones que compita con el de las demás regiones peruanas y países. Entonces, necesita una gestión empresarial que, según él, solo el sector privado puede dar.

“Fluida. No somos la única ciudad en el Perú con un centro de convenciones. Eso obliga a una gestión empresarial que el sector público no puede dar”.

Espino Moscoso indicó que, para tener un centro de convenciones de importancia, se requiere inversión para que haya distintos eventos.

“El sector público no lo puede hacer dada su debilidad para gestionar fondos. El privado puede invertir capital y luego recuperarlo. Eso esperemos que el GRA (Gobierno Regional de Arequipa) pueda entender”, acentuó. .

El vicepresidente de la AVIT ratificó que lo mejor es convocar a los actores más importantes interesados en gestionar Cerro Juli.

«Así no tendríamos solo una feria minera. El clima, los arequipeños son un atractivo invaluable que se podría vender muy bien en el extranjero».

comentario en

Deja un comentario