Cada vez es más importante tener cuidado con los derechos de autor

Por: Danna Felipe B.
Las redes sociales han depositado la posibilidad de que todo aquel con celular pueda convertirse en creador de contenido. En Arequipa hay algunos rostros con miles de seguidores y lo más probable es que sigan creciendo. Antes de que una infracción caiga encima, enfrentar algún problema legal o una «polémica» por derechos de autor, es mejor conocer las leyes y normativas.
En Perú, como en el resto del mundo, hay instituciones defensoras de la propiedad intelectual. En nuestro país tenemos a Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual). María Cornejo Gutiérrez, representante de dicha institución en Arequipa, explicó que no todo video subido a TikTok goza de la protección del derecho de autor. Claramente, los clips de películas, series, videos musicales, etc., no. Pero es mejor entender primero quiénes exactamente sí.
“Aquella persona que crea una obra. ¿Y qué es una obra? Una obra tiene que ser original, y para ser original debe plasmar la personalidad del autor. Debe poder diferenciarse. Adquiere derechos morales y patrimoniales. El derecho moral principal es el de paternidad, es decir, ser reconocido como autor de la obra. En los patrimoniales está el negociar con la obra”, explicó.
El consejo de Cornejo Gutiérrez en caso estés pensando en subir contenido a redes sociales es respetar los derechos de autor. Indicó que las obras están protegidas durante la vida del autor y 70 años después de su muerte. Para hacer uso de una, se necesita una autorización previa y por escrito del creador. “Hay que recordar que no necesito registrar la obra para que esté protegida. Basta con la creación”, acentuó.
A comparación, la marca sí o sí debe estar registrada.
RUTA DEL ÉXITO
Por supuesto muchas cuentas alrededor del mundo se han convertido en empresas. Ahora bien no hay nada más beneficioso tanto para el dueño y sus consumidores que los negocios de cualquier índole sean formales.
«Muchas veces se cree que es muy difícil, costoso, tedioso o porque no sabe todos los tramites que tiene que hacer».
Por ende, se han sumado 13 instituciones y oficinas públicas para que cuando alguien acuda a las mismas pueda obtener toda la información para formalizarse. «Lo que se quiere es que el Estado llegue a ellos en pro del éxito de sus negocios y la reactivación económica». Se espera que el número de formalizados se dispare en Arequipa.