Huaicos y deslizamientos afectan vías en Caravelí, Castilla y Condesuyos

REHABILITAN TRAMO EN ATICO
Las lluvias recientes en las provincias de Caravelí, Castilla y Condesuyos provocaron múltiples incidentes, afectando vías y evidenciando la falta de previsión del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer). Desde el Consejo Regional de Arequipa (CRA) criticaron la falta de transparencia en el plan de gestión, ya que varios distritos resultaron afectados al inicio de la temporada de lluvias.
El deslizamiento de lodo y piedras registrado la noche del martes dejó intransitable el kilómetro 691 de la carretera Panamericana Sur, a la altura de Atico (Caravelí). Los huaicos bloquearon el tránsito vehicular en ambos sentidos, dejando varados a los conductores por más de 10 horas. Según el secretario técnico de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Caravelí, Óscar Corrales, un tráiler quedó atrapado en la vía, dificultando las labores de limpieza de la comuna.
Además, la activación de una quebrada en el distrito de Cahuacho (Caravelí) ocasionó el ingreso de agua en la vía Ayroca-Cahuacho, dificultando el tránsito. Otro huaico afectó las carreteras de los anexos Huicoro y Chuñuño, así como la AR-104 Atico-Caravelí, entre los kilómetros 20 y 35. También se reportaron daños en viviendas del Asentamiento Humano Ciudad de Dios y en el complejo deportivo del municipio.
En Castilla, la carretera R-647 de Orcopampa quedó obstruida en varios tramos del anexo Viscacuto. Las lluvias erosionaron sectores de la vía y arrastraron lodo y piedras, afectando una ruta clave que conecta Castilla con Caylloma. En el distrito de Choco, un huaico dañó bocatomas e infraestructura de transporte, además de incrementar el caudal del río Challa. No se reportaron daños personales, según el encargado de Gestión de Riesgos de Choco, Ditmar Guzmán.
En Condesuyos, la activación de tres torrenteras afectó la vía Chichas-Salamanca, dejando al menos un vehículo atrapado en el lodo. La Municipalidad Provincial de Condesuyos desplegó maquinaria pesada para la limpieza. En tanto, la carretera de San Juan de Chorunga quedó intransitable por el ingreso de huaicos.
FALTA DE PREVENCIÓN
Ante los daños ocasionados por las lluvias, el CRA cuestionó la falta de previsión del Coer Arequipa. Si bien el jefe del Coer, José Luis Barrezueta Reyes, aseguró que la primera respuesta ante emergencias recae en los municipios distritales, luego en los provinciales y finalmente en el gobierno regional, se debieron gestionar acciones preventivas en las zonas más vulnerables.
«Todo lo que se está haciendo son acciones reactivas. No vemos políticas de prevención ni coordinación efectiva para atender de manera rápida las emergencias en la región. (…) Los alcaldes gestionaron fichas de intervención. El Coer debió actuar anticipadamente en respuesta a ello. Las lluvias no ocurren de la nada. Son incidentes que debieron preverse con anterioridad», declaró el consejero regional César Huamantuma Alarcón.
El consejero también recordó que en diciembre de 2024 el CRA citó al jefe del Coer para que exponga su plan de emergencia ante lluvias, pero Barrezueta Reyes no asistió. En ese sentido, anunció que el CRA fiscalizará las acciones tomadas tras la temporada de lluvias.