Sutep busca derogar ley que destituye a docentes condenados por abuso sexual

Desde Arequipa, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció el inicio de la recolección de firmas a nivel nacional para derogar la Ley N° 32242. La organización sostiene que la norma vulnera el derecho a la defensa de los docentes denunciados, por lo que planea presentar una acción de inconstitucionalidad. La ley establece la destitución automática de directores, profesores, auxiliares o personal administrativo condenados en primera instancia por actos de violencia sexual contra estudiantes.
«Ya existe una ley que permite procesar a los docentes denunciados por maltrato. Esta norma contemplaba la separación preventiva y la disposición ante la Ugel. Sin embargo, la Ley N° 32242 vulnera el debido proceso al impedir que recurran a la vía contenciosa administrativa para defenderse. En muchos casos, se ha comprobado que, al apelar en la vía penal, los docentes resultan inocentes. La pregunta es: ¿por qué se permite atentar contra la Constitución Política?», cuestionó Hamer Villena Zúñiga, secretario regional del Sutep Arequipa.
Según datos del portal SíSeVe, Arequipa registró 574 denuncias de violencia escolar en 2024 cometidas por docentes contra estudiantes: 380 fueron por violencia psicológica, 112 por violencia física y 82 por violencia sexual. Villena Zúñiga indicó que no todos los denunciados resultan culpables, ya que alrededor del 50 % son absueltos. En ese sentido, afirmó que la Ley N° 32242 afectaría a docentes que, pese a no tener sentencia firme, serían separados de forma definitiva de la carrera magisterial.
La Ley N° 32242 modifica la Ley N° 29944, con el objetivo de reformar la Carrera Pública Magisterial y garantizar la destitución permanente de personal condenado por violencia sexual. Ante su rechazo, el Sutep comenzó la recolección de 5 mil firmas para presentar la acción de inconstitucionalidad, aunque estiman alcanzar 25 mil, con el compromiso de que cada región aporte mil.