Escolares del Colegio Gran Amauta no iniciarán año escolar en nueva infraestructura

Por los constantes retrasos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), más de 500 escolares de la Institución Educativa Gran Amauta (Miraflores) no iniciarán el año escolar en su renovada infraestructura. Además de las intervenciones finales, se requiere mes y medio adicional para acondicionar el mobiliario y realizar la mudanza al nuevo plantel. Desde la Gerencia Regional de Infraestructura estiman que faltan entre dos y tres meses para culminar al 100 % las obras.

A inicios del 2025, desde el GRA aseguraron que las obras en la I.E. Gran Amauta finalizarían antes de febrero, con el objetivo de que los estudiantes inicien las clases en el nuevo local. No obstante, la dirección del plantel informó que el acoplamiento del mobiliario y la distribución de las aulas demandarán mes y medio extra. Razón por la que los escolares deberán continuar estudiando en el plan de contingencia provisional ubicado en la I.E. Luna Pizarro.

Actualmente, las obras siguen inconclusas y no cuentan con una fecha exacta de entrega. El residente de obra explicó que las lluvias retrasaron las labores como el pintado del colegio y trabajos complementarios. Ante ello, el GRA evalúa implementar un doble turno para acelerar la ejecución. «Estamos complementando los trabajos exteriores: patios, caminerías de circulación, instalaciones sanitarias y eléctricas exteriores, además de partidas de arquitectura, como el enchapado de porcelanato y la pintura», precisó.

De acuerdo a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa, el año escolar 2025 comenzará el 17 de marzo. Por las intervenciones pendientes, resulta improbable que la I.E. Gran Amauta sea entregada antes de esa fecha. La demora afectará a alrededor de 550 alumnos de primaria y secundaria, quienes llevan más de dos años estudiando en el plan de contingencia mientras se realizan las obras en su propio plantel educativo.

Las obras en el Gran Amauta iniciaron en julio de 2022 con un presupuesto de S/ 18 millones. Tras más de 952 días, la inversión se elevó a S/ 30 millones 367 mil 547.62, lo que representa un incremento del 66 % respecto al presupuesto inicial, además de un aplazamiento de 652 días extras de lo proyectado inicialmente.

Deja un comentario