¿Quién fue el arequipeño que tuvo más títulos profesionales en los siglos XX y XXI?

Por Carlos Meneses Cornejo

Se llamó Gerardo Alberto Cornejo Iriarte, los consiguió en el país y en el extranjero. Su principal aporte a la ciudad fue el diseño y construcción de la iglesia de La Recoleta.

ESPECIALES DE AREQUIPA: LOS AREQUIPEÑOS QUE YO CONOCÍ

Gerardo Alberto Cornejo Iriarte.

El nombre del arequipeño que diseñó y construyó las obras más importantes de Arequipa en los siglos XX y XXI hasta su deceso en 1970, es Gerardo Alberto Cornejo Iriarte nacido el 11 de abril de 1876 y que murió el 4 de mayo de 1970, a la edad de 94 años.

Estudió la primaria en colegios locales dirigidos por Mariano Docarmo, Luis Gonzaga guiado por Francisco Gironda y Tomás de Aquino, y empezó en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) graduándose como doctor en Ciencias Políticas y Administrativas, así como de abogado y doctor en Derecho.

Después viajó a España donde se graduó como arquitecto e ingeniero y al volver de Europa también se graduó en Ciencias Físicas y Naturales alojando en su casa a montoneros, siendo también profesor en los colegios de la Independencia, San Pedro Pascual y catedrático en la UNSA.

En el diario católico El Deber, fue periodista siendo también jefe de redacción y gerente, mereciendo ser declarado decano del periodismo nacional, puso placas en todas las casas donde nacieron los hombres ilustres de Arequipa, fue defensor de pobres y fiscal y consiguió que una vocación religiosa de una joven a la que pretendieron declarar loca pudiera serlo al ganar un juicio.

Primer diseño de la iglesia de La Recoleta.

Su obra más conocida es el Castillo Forga en Mollendo y en el caso de la ciudad de Arequipa el templo de La Recoleta también los primeros diseños y trazos de la carretera a Chapi y los monumentos a Goyeneche y al padre Duhamel. Hizo las piscinas de Tingo y, como su madre era dueña de terrenos de cultivo y se llamaba María Isabel, construyó la primera urbanización de Arequipa a la que le puso el nombre de su madre y estuvo destinada solo para la gente que no tenía casa y era pobre.

Allí regaló el local de una escuela que él mismo construyó, fundó la compañía de bomberos después de un gran incendio, también la Filarmónica y por los afanes de apoyar a La Recoleta ganó el derecho que los religiosos franciscanos recoletos le otorgaron los mismos beneficios espirituales que gozan los religiosos franciscanos por su catolicismo y por hacer el templo que albergó la imagen de la Virgen Dolorosa, más conocida como “La Napolitana”.

Segundo diseño de la iglesia de La Recoleta.

En 1909, puso la primera piedra de la torre de La Recoleta y construyó el templo que lleva ese nombre, se opuso a la destrucción de la capilla gótica del hospital Goyeneche realizada durante la gestión del alcalde Velarde Soto y reclamó la entrega de los 24 vitrales que originalmente tuvo y que desaparecieron.

En París obtuvo un premio a la mejor arquitectura de una casa que se construyó en la segunda cuadra de la calle La Merced y que tiene como ocupante final a la Universidad San Martín de Porres y fue restaurada por él.

LA OBRA MÁS IMPORTANTE EN AREQUIPA

Entre 1909 y 1940, Gerardo Cornejo diseñó y construyó la iglesia de La Recoleta, cuando era obispo Mariano Holguín y el templo fue financiado por la población arequipeña, primero edificó una nave central con dos puertas hacia la calle y una torre con un reloj que tenía 4 caras y campanas que daban las horas.

En una oportunidad dos niños que vieron por primera vez la iglesia desde la Av. La Marina dijeron que el templo parecía un nacimiento, fue restaurada con el concurso de la Universidad Nacional de San Agustín durante la gestión del gobernador regional Juan Manuel Guillén Benavides, quien decidió pintarla con los colores que ahora tiene e iluminada por el alcalde José Villalobos Ampuero.

Monumento a Goyeneche.

(*) Las fotos fueron facilitadas por Alfonso Martín Suclla Bernal.

Deja un comentario