Declaran de interés nacional proyectos agrícolas y de recuperación de río

EN FAVOR DE MOQUEGUA

Se declaró ampliar la frontera agrícola del proyecto Pasto Grande. Congreso promulgó ley que comprende a Pasto Grande y aguas contaminadas del Coralaque.

Diversos proyectos vinculados al desarrollo agrícola y el medio ambiente del departamento de Moquegua, fueron declarados de interés nacional.

Esto quedó expresado en la ley 32339, publicada en la edición de ayer de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

Se trata de una ley que fue aprobada por el Poder Legislativo, tras su reconsideración, derivada de haber sido observada por el Poder Ejecutivo.

La misma declara de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola en diversos sectores de irrigación de los valles de Ilo, Moquegua y Torata, del departamento de Moquegua.

Se trata de Pampa Pan de Azúcar, Lomada Cuesta de Bronce y sus respectivas laderas, Frente Carretera Panamericana Sur y las pampas de Puite, Altos Jaguay, Jaguay Grande y Quebrada Seca.

Proyecto Pasto Grande y río Coralaque

También se declara de interés nacional la ampliación  de la frontera agrícola del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, que almacena las aguas del río Vizcachas y las trasvasa al río Moquegua con fines de irrigación y abastecimiento de agua.

Similar declaratoria se efectúa al proceso de elaboración y ejecución del plan de manejo ambiental destinado a recuperar la calidad de las aguas del río Coralaque, así como de sus recursos hidrobiológicos.

De igual modo, se declaró de interés nacional el monitoreo y evaluación de la implementación del Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas, en las localidades afectadas por las actividades económicas desarrolladas en la cuenca del mencionado río.

Finalmente, se dio similar declaración a la elaboración y ejecución de los planes para la remediación ambiental de los sitios impactados por las actividades mineras en la cuenca del río Coralaque.

Todas estas declaraciones se efectúan a fin de fomentar la seguridad alimentaria, a través de la agricultura familiar; el uso eficiente de los recursos hidrobiológicos y la calidad de sus aguas; así como la salud y las actividades de subsistencia de las poblaciones asentadas en esta zona del país.

Deja un comentario