Entes electorales en contra de variar cronograma de comicios

Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se mostraron en contra de que se muevan fechas del cronograma para las elecciones regionales y municipales del 2026, como plantea una iniciativa legislativa.
Así lo señalaron dichas autoridades durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso, en donde presentaron su opinión con relación al proyecto de ley 10708/2024-CR, del parlamentario Alejandro Muñante, que plantea medidas para la simplificación del desarrollo de dichos comicios.
Al respecto, el presidente del JNE, Roberto Burneo, indicó que el número de autoridades elegidas en las elecciones regionales y municipales del 2026 asciende a 13 032 cargos, de los cuales 392 corresponden al nivel regional, 1 910 al nivel provincial y 10 730 al nivel distrital
En cuanto al número de agrupaciones políticas que participarían en este proceso regional y municipal, mencionó que actualmente hay inscritos 44 partidos políticos y 96 movimientos regionales, lo que hace un total de 140 organizaciones políticas. Además, mencionó que hay 27 partidos y tres movimientos regionales en vías de inscripción.
Roberto Burneo también dio alcances sobre los hitos electorales de las elecciones regionales y municipales, algunos de los cuales se desarrollarán en paralelo a los hitos que corresponden a las elecciones generales del 2026, lo que revela la complejidad de llevar adelante ambos procesos.
«En ese sentido, recomendamos que las fechas no se muevan, porque ya estamos con tiempos muy ajustados, salvo que se quiera mover la fecha de asunción del cargo, que tampoco es lo más recomendable, porque sí tendría un impacto mayor al que ya se tiene con dos procesos muy complejos», puntualizó el titular del JNE.
Por su parte, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, explicó la posición de dicha institución con relación al proyecto 10708, el cual propone modificar la Ley Orgánica de Elecciones, y la Ley de Organizaciones Políticas con el objetivo de simplificar el desarrollo de las regionales y municipales del 2026.