Gerson Berrospi explora lo místico de lo cotidiano en su nueva exposición

Sus pinturas se presentan en el Centro Cultural de la UNSA hasta el 29 de mayo
Por: Daniela Santander Revilla
El joven artista Gerson Berrospi invita al público arequipeño a sumergirse en un universo simbólico y personal con su nueva exposición titulada “Ritos Mundanos de lo Cotidiano”, actualmente abierta al público en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) hasta el 29 de mayo.
La muestra parte de una premisa tan íntima como universal, incluso en los días más comunes, nuestros actos diarios están atravesados por pequeños rituales, supersticiones y creencias que repetimos, muchas veces, sin cuestionar.
“Me interesaba mostrar que lo místico no vive solo en lo religioso o lo esotérico evidente, sino también en cosas tan simples como tirar sal, usar un amuleto o repetir una frase como si tuviera poder”, explica Berrospi.
Cada una de sus pinturas nace de recuerdos personales y de supersticiones populares, componiendo un conjunto de escenas donde lo aparentemente cotidiano se transforma en algo enigmático. El artista plantea interrogantes sobre el valor del rito en una sociedad acelerada y desconectada: “¿Por qué seguimos creyendo? ¿Qué sentido sigue teniendo mirar hacia lo enigmático?”, se pregunta.

Para transmitir esa carga simbólica, Berrospi eligió el óleo como técnica principal. “Me permite hacer pinceladas expresionistas, empastadas con fuerza. Es la mejor forma de expresar esa mística que quiero comunicar”, afirma.
Finalmente, el artista subraya la importancia de contar con espacios como el Centro Cultural de la UNSA, que considera clave para visibilizar nuevas propuestas artísticas: “En ciudades como la nuestra, donde aún persiste la idea de que el arte es principalmente paisaje en acuarela, es vital tener plataformas que permitan mostrar miradas diferentes, más contemporáneas o simbólicas”.
La exposición estará abierta al público hasta el miércoles 29 de mayo. La entrada es libre.