Pescadores artesanales del sur del Perú quieren exportar pota

No habrá afectación en la clientela nacional.

Redacción Diario El Pueblo

Los pescadores artesanales de Arequipa, Tacna y Moquegua están ansiando ser capacitados para exportar pota de primera. Especificaron a su clientela dentro del país que solo situaciones irregulares tendrían que presentarse para hablar de un desabastecimiento nacional. Así que pueden estar tranquilos.

“No nos parece justo que los exportadores se lleven la mejor parte y nosotros, que comenzamos la cadena de comercialización de este producto, seamos los menos pagados”, enfatizó el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región (Fepar) Arequipa, Edgar Jiménez.

Aclaró que actualmente, del grueso de lo que se pesca, ni el 20 % es para la demanda nacional. El resto se exporta y llega a grandes mercados, como los ubicados en países asiáticos y europeos.

Él y sus compañeros de la macrosur se enteraron de esto tras una reunión que sostuvieron ayer diferentes representantes de los pescadores artesanales, exportadores y el Estado en la capital. Entonces, una afectación a la clientela del país es difícil de alcanzar.

Un dato que Jiménez no pudo obviar resaltar es que la pota del sur es el producto marítimo peruano más demandado por el mercado exterior. “Los mismos exportadores y el Estado nos han felicitado porque nuestra pota es de excelente calidad; incluso les han dicho a los norteños que copien el modelo del sur”, recalcó.

Finalizó diciendo que la macrosur debe seguir así. Por eso, es valioso que sigan anteponiendo la calidad a la cantidad y respeten el tope actual de 5 toneladas.

Deja un comentario