Hallan cemento vencido en una obra millonaria del distrito de Uchumayo

Por Jorge Turpo R.
Proyecto impulsado por la Municipalidad de Uchumayo. El órgano de control encontró más de 290 bolsas de cemento vencido y otras 50 a punto de expirar, destinadas a la obra de mejoramiento del acceso al cementerio de la zona. El presupuesto supera los 3 millones 299 mil soles.
SON CASI 300 BOLSAS
Un reciente informe de la Contraloría General de la República ha encendido las alarmas en el distrito de Uchumayo. Durante una inspección realizada entre el 30 de abril y el 8 de mayo de 2025, se detectó que la Municipalidad Distrital de Uchumayo almacenaba más de 290 bolsas de cemento vencido y otras 50 a punto de expirar, destinadas a una obra pública valorizada en más de S/ 3 millones.
La obra en cuestión es la “Creación del servicio de movilidad urbana en la vía de acceso al cementerio entre las localidades del pueblo joven Cerro Verde y Conjunto Habitacional Ignacio Álvarez Thomas I”, una intervención vial que busca mejorar el tránsito hacia el camposanto.
El proyecto, impulsado por la gestión del alcalde Hardin Abril, se ejecuta por administración directa bajo la responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la comuna.
Con una inversión que supera los tres millones de soles y un plazo de ejecución de 120 días calendario, la intervención incluye la pavimentación con adoquines de concreto, la construcción de calzadas, bermas, así como otras mejoras conexas.
Sin embargo, lo que se esperaba fuese una obra modelo ha comenzado a mostrar serias grietas administrativas y técnicas.
De acuerdo con el Informe de Control N° 004-2025-OCI/1315-SVC, los inspectores de la Contraloría encontraron 291 bolsas de cemento portland puzolánico de la marca Frontera con fecha de vencimiento 27 de marzo de 2025, además de otras 50 bolsas de cemento Yura Max que caducaban el 8 de mayo. Ambos productos ya habrían expirado a la fecha de la inspección.
El uso de estos insumos vencidos podría comprometer gravemente la resistencia, calidad y vida útil de las estructuras construidas, alertó el órgano de control. Incluso, el informe advierte que no se contaba con el registro actualizado del ingreso, salida ni saldo del cemento en almacén, lo que impide un control adecuado del material.
Aunque el supervisor de obra indicó que los materiales se usarían tras realizar un “ensayo de diseño de mezcla”, esta decisión contradice las recomendaciones técnicas que exigen utilizar el cemento dentro de los 90 días desde su fabricación, para garantizar su óptima calidad.

OTROS HALLAZGOS
El hallazgo del cemento vencido no fue el único problema detectado. La Contraloría identificó un total de cinco situaciones adversas que ponen en riesgo la calidad de la obra y la transparencia del proceso.
Falta de documentación complementaria: la municipalidad ejecuta la obra sin contar con lineamientos internos específicos ni manuales detallados que regulen las labores bajo la modalidad de administración directa.
Ausencia de registro en INFOBRAS: pese a que la obra tiene un avance físico del 35.01 %, no ha sido registrada adecuadamente en el Sistema Nacional de Información de Obras Públicas (INFOBRAS).
Compra excesiva de adoquines: se detectó que la municipalidad adquirió adoquines en una cantidad superior a la necesaria para cubrir el área ejecutada. La obra requería aproximadamente 222 mil unidades, pero se contabilizaron más de 244 mil, lo que podría generar un perjuicio económico.
Deficiente control administrativo: la obra carece de controles básicos sobre asistencia del personal, uso de maquinaria, consumo de combustible y gestión de almacén. No existen tarjetas Bincard para el cemento, ni registros fiables del ingreso y salida de materiales, lo cual va en contra de las normas de control interno.
Documentación incompleta: el informe mensual correspondiente a marzo de 2025 no incluye el manifiesto de gastos, la ejecución mensualizada, ni cuadros de movimiento y saldo de almacén, lo que impide una adecuada fiscalización financiera de la ejecución presupuestal.
RESPUESTA
Frente a las observaciones, los funcionarios responsables de la obra respondieron que algunas de las deficiencias serían subsanadas.
El residente de obra, por ejemplo, aseguró que las bolsas de cemento de la marca Frontera fueron donadas por la empresa ORICA, al igual que 170 mil adoquines, aunque no pudo presentar documentos oficiales que acrediten la entrega.
Asimismo, tanto el residente como el supervisor de obra indicaron que el control de asistencia del personal se realizaba de forma “aleatoria” por un asistente administrativo, y que se había proporcionado un tareo de abril. Sin embargo, estos registros carecían de las firmas de conformidad necesarias.
En cuanto al exceso de adoquines, se señaló que el metrado ejecutado concuerda con el expediente técnico, aunque el informe técnico de la Contraloría revela un sobrante de más de 22 mil unidades. Esta diferencia deberá ser justificada ante la eventualidad de un perjuicio patrimonial.
El informe concluye que la Municipalidad de Uchumayo no está garantizando una ejecución eficiente, transparente ni técnicamente sólida en esta obra pública. Las deficiencias detectadas —desde insumos vencidos hasta la falta de registros administrativos básicos— podrían comprometer tanto la calidad del proyecto como la confianza ciudadana en el uso de los recursos públicos.