Comunidades campesinas exigen derogatoria de ley que pone en riesgo tierras comunales

Comuneros campesinas rechazan norma que vulnera sus derechos. Integrantes de diversas comunidades campesinas de Arequipa salieron a las calles para protestar contra la Ley N.° 32293.
NORMA REGULA TITULACIÓN DE PREDIOS
Dicha norma, promulgada en abril de 2025, regula la titulación de tierras comunales y permitiría que terceros legalicen ocupaciones sin autorización. Desde la Subgerencia de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), advirtieron que cientos de hectáreas podrían ser arrebatadas, en perjuicio de diversas comunidades campesinas de Arequipa.
«El objetivo de esta ley [N.° 32293] es desaparecer las comunidades campesinas. Nuestros territorios comunales son ricos en minerales. Creemos que el Congreso busca apropiarse de nuestras tierras y nuestros recursos, vulnerando nuestros derechos. (…) El 30 de mayo nos reunimos para solicitar la derogatoria de esta ley. No tenemos el apoyo de congresistas, por eso nos estamos organizando para conformar una delegación y viajar a Lima a solicitar su derogatoria ante el Congreso», declaró Carmen Vera Cruz, dirigente de las comunidades campesinas de Castilla.
Los integrantes de diversas comunidades campesinas de Castilla marcharon por las calles del centro histórico de Arequipa. En tanto, las comunidades de Chiguata y Pocsi realizaron una protesta en el centro ferial de Cerro Juli, donde se llevaba a cabo una actividad por el Día del Campesino. Sin embargo, no se les permitió ingresar para expresar su reclamo. Los comuneros exigen la derogatoria de la ley, dado que, solo en Pocsi, podrían perderse 100 hectáreas de territorio comunal. Ante la falta de diálogo, planean acudir a Lima.
«Las comunidades campesinas ubicadas cerca de núcleos urbanos afrontan riesgos por la promulgación de la ley. Territorios colindantes con las comunidades de Pocsi, Characato, Polobaya, La Rinconada (Chiguata) y Pampas Viejas (Socabaya) ya han sido urbanizados. Dicho proceso no fue regular, sino promovido por invasores de terrenos que —con la nueva ley— podrán formalizar la ocupación ilegal», advirtió Rolando Apaza Viveros, subgerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios del GRA.
En la región Arequipa existen 107 comunidades campesinas. Las que se ubican en zonas altas —generalmente por encima de los 3 500 m s. n. m.— no enfrentan riesgo de invasiones. Sin embargo, el crecimiento poblacional en algunas capitales de provincia suele desarrollarse sobre terrenos comunales. Por ello, las comunidades de Chivay (Caylloma), Chuquibamba (Condesuyos), Cotahuasi (La Unión), Aplao (Castilla), entre otras, también podrían verse afectadas por la promulgación de esta ley.